Recortar: el camino hacia una foto mejor

 Recortar: el camino hacia una foto mejor

Kenneth Campbell

El recorte es una técnica que existe desde los inicios de la fotografía y que ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a la libertad de creación que proporciona. Se utiliza casi siempre en fotoperiodismo, porque el fotoperiodista a veces no tiene tiempo que perder con el encuadre.Aquí es donde entra en juego el corte, erradicando todo lo que es secundario en la imagen?

Pero incluso en la fotografía artística y comercial el corte es bastante ajustado. Algunos fotógrafos lo utilizan todo el tiempo, para mejorar la composición y el equilibrio de sus imágenes, mientras que otros sólo recurren a él como último recurso. Sea cual sea la opción, el recorte debe verse como otra técnica creativa .

Aunque algunos fotógrafos estén en contra de este expediente pensando que lo correcto sería recortar lo menos posible, buscando una imagen ideal, esto no tiene mucho sentido porque el profesional precavido siempre tiene una copia en su banco de imágenes. Y si en realidad lo que se pretende es mejorar la composición y hacer la foto más agradable a la vista, no hay por qué preocuparse. Al fin y al cabo, esa foto al 100%perfecto en el visor, es raro cuando se ve en la pantalla LCD, requiere tiempo, práctica, muchos disparos y, sobre todo, suerte...

Una imagen con múltiples opciones

Pensemos, por ejemplo, que tu foto ha salido bien y la composición es correcta, pero cuando la hiciste sentiste que se podía mejorar en cuanto al encuadre. El camino es hacer otra. ¿Y si no sale bien? Mientras hacías otras tomas la idea de la repetición no te dejó y cuando decidiste rehacerla no había tanta luz y no pudiste repetirla. La solución es apelar a una edición sino en Photoshop para no correr el riesgo de convertir esa escena casi ideal en un delirio caótico de colores.

Foto: José Américo Mendes

Así que busque algo sencillo: ¡busque el corte! En general, una imagen que se acepta tres tipos de cortes La primera sería en formato "vertical", dando a la foto un sentido vertical, como en la foto donde tenemos una pequeña olla de cebollas, con un tenedor blanco apoyado, teniendo al lado una tableta de una conocida marca de queso. Este corte creaba una imagen nueva y más interesante que si estuviera abierta, incluso porque su destino era un libro de recetas donde los textos vendrían siempre a la izquierda.

Foto: José Américo Mendes

La segunda opción sería el formato "panorámico", siempre que haya un elemento alargado, como una playa, un muelle, un puente o un horizonte, como en la foto de apertura, en la que tenemos un carguero de fondo. Un corte en la parte superior e inferior que haga el formato muy rectangular resalta el objeto central, en este caso el barco. La tercera opción es la misma imagen cortada al cuadrado.

Foto: José Américo Mendes

Si no tienes mucha experiencia, trabaja con máscaras, que son tiras de papel o cartón, normalmente de 5 cm de ancho, con las que encontrarás un mejor formato para tus fotos trabajando en copia impresa. Las fotos muestran bien una panorámica y un encuadre cuadrado, que pueden adoptarse, o no. Si estás en la calle, utiliza una visera: en una cartulina resistente corta un rectángulo de 15X10cm y raya otro rectángulo interior 3cm más pequeño que el exterior. Con esto tendrás un marco con un hueco de 12X7cm. Cierra un ojo y mira a través de él para encontrar el mejor encuadre.

Cabe decir que la Regla de los Tercios, los conceptos de formas y otros principios considerados básicos en la estética de las fotos no siempre se tienen en cuenta cuando se habla de recortes Aun así, tenlos en cuenta siempre que sea posible: si has fotografiado algún objeto en movimiento, deja un poco de espacio en la dirección que va a recorrer... Hay casos en los que te parece que un recorte iría bien con la foto, incluso antes de hacerla, y entonces se puede utilizar un sencillo procedimiento para que el objeto esté siempre en el lugar adecuado: componer con él en la zona central de la foto, ya sea en elhorizontal, o vertical, como en el caso de la cascada, que tras ser tomada horizontalmente, se transformó en vertical, gracias al corte...

Foto: José Américo Mendes Foto: José Américo Mendes

Otro truco es: hacer la foto con el objeto ocupando toda la imagen. Esto definirá el formato de la foto e incluso si el objeto está en horizontal se puede hacer con la cámara en vertical, ya apuntando al recorte del cuadrado, o adoptando un recorte más vertical para armonizar con el objeto, como en el caso de una botella de vino y una copa colocadas en una pared junto al mar.

Ver también: Teléfono Xiaomi Redmi Note 9: una excelente relación calidad-precio Foto: José Américo Mendes

Hay cámaras que disponen de programas básicos de edición, que puedes incorporar a tu PC, como Play Memories Home, de Sony, (estupendo, por cierto) o incluso a través de tu escáner.

Ver también: 20 cosas increíbles que puedes hacer en ChatGPT

Ten siempre en cuenta las opciones de recorte y nunca harás una foto mal encuadrada. Ten en cuenta, ya seas aficionado o profesional, que cortar una imagen no es pecado Una foto comercial a menudo requiere mover el objeto a la derecha, como en la publicidad el texto debe estar a la izquierda, o la búsqueda de un marco como en esta foto de un amanecer en Urca (RJ) , dejando espacio para la "llamada", un texto horizontalEn estos y muchos otros casos, el encuadre y el corte pasan a definirse por la función que se da a la imagen ¡Y viva el corte!

Foto: José Américo Mendes

Kenneth Campbell

Kenneth Campbell es un fotógrafo profesional y aspirante a escritor que tiene una pasión de toda la vida por capturar la belleza del mundo a través de su lente. Nacido y criado en un pequeño pueblo conocido por sus paisajes pintorescos, Kenneth desarrolló un profundo aprecio por la fotografía de la naturaleza desde una edad temprana. Con más de una década de experiencia en la industria, ha adquirido un notable conjunto de habilidades y un buen ojo para los detalles.El amor de Kenneth por la fotografía lo llevó a viajar mucho, en busca de entornos nuevos y únicos para fotografiar. Desde extensos paisajes urbanos hasta montañas remotas, ha llevado su cámara a todos los rincones del mundo, siempre esforzándose por capturar la esencia y la emoción de cada lugar. Su trabajo ha aparecido en varias revistas prestigiosas, exhibiciones de arte y plataformas en línea, lo que le valió reconocimiento y elogios dentro de la comunidad fotográfica.Además de su fotografía, Kenneth tiene un fuerte deseo de compartir su conocimiento y experiencia con otras personas apasionadas por esta forma de arte. Su blog, Consejos para la fotografía, sirve como plataforma para ofrecer valiosos consejos, trucos y técnicas para ayudar a los aspirantes a fotógrafos a mejorar sus habilidades y desarrollar su propio estilo único. Ya sea que se trate de composición, iluminación o posprocesamiento, Kenneth se dedica a brindar consejos prácticos y conocimientos que pueden llevar la fotografía de cualquier persona al siguiente nivel.a través de suPublicaciones de blog atractivas e informativas, Kenneth tiene como objetivo inspirar y capacitar a sus lectores para que sigan su propio viaje fotográfico. Con un estilo de escritura amigable y accesible, fomenta el diálogo y la interacción, creando una comunidad de apoyo donde los fotógrafos de todos los niveles pueden aprender y crecer juntos.Cuando no está de viaje o escribiendo, se puede encontrar a Kenneth dirigiendo talleres de fotografía y dando charlas en eventos y conferencias locales. Él cree que la enseñanza es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional, lo que le permite conectarse con otras personas que comparten su pasión y brindarles la orientación que necesitan para dar rienda suelta a su creatividad.El objetivo final de Kenneth es continuar explorando el mundo, cámara en mano, mientras inspira a otros a ver la belleza de su entorno y capturarla a través de su propia lente. Tanto si es un principiante que busca orientación como si es un fotógrafo experimentado que busca nuevas ideas, el blog de Kenneth, Consejos para la fotografía, es su recurso de referencia para todo lo relacionado con la fotografía.